


Sharanagati
Collected words from talks of Swami Tirtha
En el canto„ Shad-goswami-ashtaka” las localidades y tierras visitadas por goswamis, se mencionan en orden inverso. Primero se indica Raha Kunda, luego Yamuna y por fin Vanshi Vata. Generalmente el orden de secuencia es al revés. Primero comprendemos lo que es Vamshi Vata, luego nos acercamos a las costas de Yamuna, y por fin, después de haber vivido varias vidas, quizás lleguemos a Radha Kunda. Este es el camino que debemos seguir y en esta secuencia. ¿Y en qué orden de secuencia marchan los y las goswamis? Comienzan desde Radha Kunda. Y para atraernos como si volvieran hacia „abajo” hacia Vamshi Vata. ¡Por cierto Vamshi Vata es una localidad exclusivamente sublime!
Me parece que ya hemos mencionado y hablado de lo que es Vamshi Vata, ¿no? ¿Cómo es posible? ¿Cómo podemos hablar de Radha Kunda sin haber debatido sobre Vamshi Vata? ¿Qué significa el nombre Vamshi Vata? “Vata ” es árbol. ¿Y “vamshi”? Vamshi, vamshuli, venu, murali es flauta. Pues se trata del árbol de la flauta. Esta localidad no está lejos del templo Gopishvar Mahadeva. Mahadeva es en efecto Shiva. Shiva protege la tierra dhama reservándola exclusivamente para personas destacadas y dignas.
Primero hay que rezar y orar pidiendo bendición de Gopishvara – Shiva y sólo después podéis acercaros y acceder a dhama. Esto os muestra claramente que él está dentro, al lado del portal, protegiendo lo que es encuentra por dentro. Y tan sólo a varios pasos de aquel templo se encuentran el árbol y el templo Vamshi Vata. El árbol había estado allí desde los tiempos de Krishna y después se había desplomado pero una de sus ramas se había encubierto de arcilla y siguió creciendo. En cierto sentido se puede decir que el mismo árbol había sobrevivido. El templo estaba cercado por un muro. Esta era la localidad donde Krishna tocaba su flauta para atraer a las gopis. Es la invitación. En los muros se ve pintada la danza rasa: un Krishna – una gopi – un Krishna – una gopi, en una ronda. Y por las mañanas pujari saca del templo un gran cuadro representando la danza y lo cuelga debajo de un árbol. Debajo de otro árbol se ve algo muy simpático. Menudos figurines del tamaño de un palmo – las gopalas, sentadas en un círculo alrededor de Krishna y desayunando con él. Y el suelo de este templo, en realidad el patio del templo, está encubierto con mármol. ¿Y de qué color pensáis que son las piedras? Sí, son negras y blancas. Es un sitio maravilloso y predilecto para meditar, para meditación japa, así paseando simplemente os ensimismáis plenamente y os entregáis a la meditación. Vagando arriba y abajo por aquí y por allá, he notado minúsculas gotitas plateadas en las piedras. Y me he asombrado: „¿Qué puede ser esto?” No soy geógrafo ni geólogo tampoco. Si lo fuera, podría afirmar: “Bueno, son partículas de metal en el interior del mármol,” y podría dar alguna explicación científica del fenómeno. Sin embargo creo que en Vrindavana nadie se contentaría con explicación científica y con análisis de la estructura química de la piedra. Por esto en fin de cuentas he concluido que estas gotitas podrían ser lágrimas de las gopis que danzan con Krishna y que esperan a Krishna
En Vrindavana te alcanzan realizaciones – no hay modo que no sea así. Imposible de evitarlas aunque lo quisieras. Esta es pues la localidad Vamshi Vata – desde aquí Krishna os dirige su invitación. Después podéis seguir el camino yendo Yamuna o a Radha Kunda. Estas localidades quedan demasiado lejos, quedémonos pues en Vamshi Vata.
* Dham – tierra, localidad
Leave a Reply
