Sharanagati

Collected words from talks of Swami Tirtha




[Es un verso recitado por Śrīmatī Rādhārānī.]   “Querida amiga mía, acabo de encontrar a Krishna, mi apreciado amigo desde hace mucho  tiempo nos encontramos  en ese mismo campo de Kurukshetra. Yo soy aquella misma Rādhārānī de entonces y   ahora nos citamos. Es algo buenísimo y por lo tanto quisiera que nos vayamos juntos a las riberas del río Yamunā, debajo de los árboles del bosquecito que se encuentra por allá. Anhelo volver a escuchar las vibraciones de Su dulce flauta tocando la quinta nota en el bosque de Vrindāvana.”[1]

En realidad, este  verso es la continuación del  anterior: “Es la misma noche de luna llena, yo soy la misma, mi amado es el mismo, todo es lo mismo pero yo estoy anhelando con  volver a  Vrindāvana.”

“Ahora, o, devotos os pido que escuchéis mi breve interpretación de este verso El Dios Caitanya M ahāprabhu estaba pensando en todo ello y en estas modalidades después de haber visto a Jagannātha Deit. El objeto de Sus pensamientos era Śrīmatī Rādhārānī y su cita con Krishna en el campo de Kurukshetra .A pesar de haber visto allí al mismo Krishna,  Ella seguía pensando en El de este mod. Se Le imaginaba en aquella pacífica y serena atmósfera de Vrindāvana, vestido en los trajes de pastor. Sin embargo, en Kurukshetra El estaba vestido en trajes de rey, acompañado de elefantes, caballos y multitudes de gente. Por todo ello el ambiente no convenía mucho a Su cita. Así es que citándose con Krishna y pensando en aquel ambiente de Vrindāvana,  Rādhārānī estaba anhelando a que Krisha volviera a llevarla a Vrindāvana realizando Sus votos en aquella serena atmósfera[2]

Mientras tanto las gopis estaban diciendo: “Dios  y señor nuestro tan amado, cuyo ombligo se parece e la flor de loto, Tus pies de loto son  el  único amparo para los que han caído en el profundo pozo de la existencia material. Tus pies son objeto de adoración y en ellos están meditando yogīs místicos y filósofos muy doctos. Desearíamos que estos  pies de loto pudieran vivir en nuestros corazones despiertos a pesar de que nosotras no fuéramos más que sencillas mujeres y amas de casa ocupadas de sus faenas domésticas”[3]

Es una citación de “Shrimad Bhagavatam”, Canto Diez y podemos observar que este Décimo Canto se sitúa más cerca del humor en que estaba entonces Chaitanya Mahaprabhu.

“Las gopīs estaban pensando: “Amado Dios y señor nuestro, si Tus pies de loto vuelven a nuestra casa en Vṛndāvana, se realizarán todos nuestros votos. “En un solo verso Śrīla Rūpa Gosvāmī supo explicar el sentido confidencial de aquel verso de Śrīmad-Bhāgavatam para que pudiera quedar claro y para que lo comprendieran las masas del populacho. [4]

Siguieron diciendo las gopīs:   “Amado Krishna, la fragante dulzura de Tus pasatiempos se extiende por los bosques en la gloriosa tierra de Vṛndāvana, rodedada de la dulzura de la región de  Mathurā. En el maravillosos ambiente de esta milagrosa tierra Tú puedes gozar de Tus pasatiempos con la flauta danzando sobre Tus labios y rodeado de nostras, las gopīs, con nuestros corazones siempre  repletos de copiosas  e imprevisibles emociones”[5]

Es un verso de “Lalita Madhava”, de modo que ya podéis daros cuenta del humor que se desprende de este drama.

Cuando visitéis Vrindavana de hoy, veréis una aldea. Veréis las torres emisoras de las compañías de teléfonos, veréis a la gente  que vive y trabaja allí, veréis la dorada juventud de Delhi que está aprovechando y gozando en distintas diversiones, veréis numerosos nuevos hoteles destinados a la clientela occidental, veréis el contaminado y envenenado río Yamuna

Resultará muy difícil ver a Krishna aún en este sitio. No obstante el gran número de templos  entre los que hay  algunos célebres e importantes. Por lo tanto se dice que Krishna encubre los pasatiempos y diversiones en los sitios sagrados  con una fina capa material para impedir a miradas inoportunas y no calificadas  a penetrar en el lilas.

Y la mayoría de la gente se está deslizando sobre esta fina capa que lo encubre todo.

¿Qué le vamos a hacer? Debemos desarrollar una visión divina  y así podremos llegar a ver la presencia de Krishna, de Shrimati Radharani, de las  gopis y de los devotos dedicados en cualquier tiempo y durante todo el tiempo. No sólo cuando estemos de romería,  no sólo cuando nos reunamos para presenciar una conferencia. En la práctica, al conectaros  de nuevo con el manantial divino podréis adquirir una  semejante visión superior durante todo el tiempo. No cabe duda que para ello necesitaréis entrenamiento pero sí, es algo posible. Puesto que tendréis a Krishna en el corazón, sólo hace falta establecer un sólido y duradero contacto. Por Su parte, la invitación siempre queda abierta, nos cabe sólo responder a la invitación.

Aquí se describen la expresión poética de aquella cita y en el mismo tiempo la emoción de ansiedad de ambos – Radha y Krishna. Es muy poético y podéis  decir a pesar de todo ello: ” Es algo demasiado supremo, yo estoy demasiado lejos  de estos problemas – de si Radharani se está citando con Krishna en  Vrindavana o en  Kurukshetra.”

Por lo tanto ello no significa que  no solamente  estáis volando  sobre la superficie de la fina capa encima de Vrindavana sino que estéis talvez sumergidos  en la Garganta del Diablo. En lo profundo, en lo muy profundo. Más vale subir por las escaleras, salir a la superficie, gozar del sol, ver la belleza a nuestro derredor, Ya que todo ello forma el dibujo de la cita entre Radha y Krishna. Siempre que veáis la felicidad en el mundo exterior – ésta sí que es aquella cita y siempre que veáis  tristeza, pena, desgracia  – éstas sí que significan separación. De tal modo podréis relacionarlo todo con Krishna, con Su cita o con Su separación. Tenemos la suerte de poder seguir el ejemplo de los grandes santos en la extensión  de este saber.

(Sigue continuación)



1 “Chaitanya Charitamrita”, Madhya-lila, 1.76; “Padyavali” 387 by Shrila Rupa Goswami

2″Chaitanya Charitamrita”, Madhya-lila, 1.77-80

3 “Chaitanya Charitamrita”, Madhya-lila, 1.81; “Shrimad Bhagavatam” 10.82.48

44″Chaitanya Charitamrita”, Madhya-lila, 1.82-83

1. “Chaitanya Charitamrita”, Madhya-lila, 1.84; “Lalita Madhava” 10.38 by Shrila Rupa Goswami

2. “Chaitanya Charitamrita”, Madhya-lila, 1.77-80

3. “Chaitanya Charitamrita”, Madhya-lila, 1.81; “Shrimad Bhagavatam” 10.82.48

4. ” Чайтаня Чаритамрита”, Мадхя-лила, 1.82-83

5. “Chaitanya Charitamrita”, Madhya-lila, 1.84; “Lalita Madhava” 10.38 by Shrila Rupa Goswami



Leave a Reply