Sharanagati

Collected words from talks of Swami Tirtha




Woman-Chanting-Japa-on-1108-Beads-Mala

Siempre que se llegue a compartir cualquier cosa con otra gente a esto se le llama caridad. En los tiempos de antaño se recomendaba a la gente casada que antes de sentarse a la mesa y comenzar a comer habría que  salir de su casa, ir al cetro de  la aldea y gritar: “¿Habrá por aquí alguien que pasa hambre?  Venga a comer en mi casa.” Y esto no se hacía para que viviesen bien los holgazanes sino que se solía hacer para los peregrinos y para los que venían de lejos y necesitaban ayuda.

Por supuesto si os ponéis a practicar esto en Sofía, resultaría algo raro. Por lo tanto debéis estar dispuestos y listos a compartir lo que tenéis.

La caridad debe distribuirse en tiempo oportuno. “El que dará cuando esté en necesidad   dará  doblemente.” Lo que significa que será siempre muy útil cuando uno estará listo a  server a los demás. Y por supuesto  siempre que se haga donación a la justa persona y en momento oportuno. Y no se trata sólo de circunstancias exteriores  sino de la disposición interior – habrá que saber  cómo debemos dar y compartir. Ya que  cuando compartimos lo que tenemos con actitud afectuosa y tierna, cuando lo hacemos desinteresadamente, todo resultará  y será muy  sattvico. Pero si queremos recibir algo en cambio, todo resultará  rajasico,  lleno de pasión. Y cuando cometemos errores en el servicio ellos vienen de la ignorancia.

Debemos pues seguir yendo desde las tinieblas hacia la luz.  Y esto se recomienda para todas nuestras actividades – sea caridad, dieta de nutrición, adquisición de saber, fe – siempre debemos ir acercándonos a la perfección.

Pregunta de  Revati: ¿Podría Usted dar algún ejemplo de cómo se hace caridad en ignorancia? No he logrado a comprenderlo.

Tirtha Maharaj: Volvamos a ver el verso: Caridad realizada en sitio impuro”[1] ¿Y qué sitio es puro? Un sitio puro es el sitio donde se recita  la  “Shrimad Bhagavatam.”  Los demás sitios son todos  impuros. Por esto debéis tratar a recitar “Shrimad Bhagavatam” en más sitios posibles para llegar a purificarlos.

Sabemos por supuesto que un sitio santo por ejemplo es también puro. Vamos a un sitio santo para purificarnos. Por desgracia otra gente también va a un sitio santo para purificarse. ¿Qué significa esto? Todo lo que es impuro se queda en el sitio santo. Por esta razón hasta ciertos sitios santos resultan sobrecargados de pecados.

Se cree que la Madre  Ganges es pura  y que posee la cualidad de purificar  y lavar los pecados humanos. Pero ¿qué es lo que pasa con el agua en la que se está lavando algo muy sucio? Va a ensuciarse también. Ya hemos comprendido que el agua adquiere la cualidad que se le da.  Por esto la Madre Ganges  necesitará  purificarse a sí misma cuando esté  sobrecargada  por haber lavado tantos  pecados o  actividades humanas pecaminosas y entonces ella se va de  romería. Se va para purificarse en el río Kaveri.  India es afortunada  y posee una multitud de ríos santos. “Gange cha Yamune chaiva Godavari Saraswati Narmade Sindhu Kaveri jalesmin sannidhim kuru” –  de modo que si queréis hacer   achman, agua sagrada, habrá que susurrar  esta mantra. Ya que esta agua por haber reunido las aguas de los ríos santos  va a purificar también vuestros cuerpos.

Entonces, ¿cómo se procede a purificar algún sitio? El agua santa, el agua consagrada puede purificar el sitio. En Vrindavana  he oído que había ancianas  plenamente dedicadas al servicio de Krishna, puras como una gota de agua – ellas siempre llevan consigo agua del   Yamuna. ¿Por qué? Es que la vieja   mataji  comprende las cosas así: “Por doquiera me siente voy a ensuciar mucho el sitio. Por esto cuando me levante, con tan sólo unas gotas de agua tengo que purificarlo.” Creo pues que podemos enriquecer mejorando  nuestro concepto de pureza  y de modalidades de servicio en un sitio santo, podemos adentrarnos  aún más en el sentido de un  puro sitio santo.

Habrá que evitar pues un sitio impuro. Y en segundo lugar viene lo del “tiempo inoportuno”. ¿Qué tiempo es oportuno?

Yamuna: Tal como lo ha mencionado usted, el tiempo de necesidad.

Yadunath: El tiempo de las celebraciones.

Tirtha Maharaj: Sí, muy bien, el tiempo de las celebraciones de festividades o de algún evento. La  “Gita”  define lo que es tiempo oportuno. Debo declarar que estamos en tiempos oportunos  en numerosos aspectos. ¿Por qué? En el mes de diciembre, en el Solsticio de Invierno el sol se pone a moverse hacia el Norte. La luz renace. Ya que, como sabéis, el sor va yendo  hasta el punto más bajo, permanece allí durante tres días y después vuelve a subir. En acuerdo con nuestra tradición este período – comenzando del punto más bajo y subiendo hacia arriba – es período que llamamos  propicio. Entonces, el período en que estamos es bueno, es propicio. Además estamos en los principios del año nuevo – esto también es algo propicio. Y además de ello estamos en el comienzo de la semana. Talvez esto no sea tan propicio pues nos hace recordar los quehaceres diarios, ¿no es cierto? Somos  unos dichosos y el tiempo es propicio ya que presenciamos   un servicio en el templo. La época también es propicia. ¿Por qué? ¿Porque estamos en el siglo veintiuno? No, es propicia porque estamos en el año quinientos  veinte y pico de la era Chaitanya.  Es una mini edad de oro en la gran  Kali-yuga. Y esto también es muy propicio.

Otras festividades ayudan también a reforzar la dignidad y la significación de aquel día. Por ejemplo, nacimientos de grandes santos  – esto también resulta muy propicio. ¡El  tiempo es propicio!  También es propicio el sitio.

(Sigue continuación)



[1] Bhagavad Gita 17.22



Leave a Reply