


Sharanagati
Collected words from talks of Swami Tirtha
Continuación de la Conferencia anterior
Buddhi-yoga, en conexión con el intelecto – suena lago raro. Sentimos de algún modo que no es suficiente. Necesitamos un tipo especial de comprensión saturada de afección. Existen dos modalidades para lograr a comprender a un ser humano, para lograr a conocer lo humano. ¿Cuáles son estas modalidades?
Premananada: Son dos – el intelecto y la sensibilidad. Comprenderemos el intelecto por medio de análisis y observación y lograremos a comprender la afección por medio del amor.
Tirtha Maharaj: Podemos ponernos de acuerdo que existe proceso analítico así como proceso emocional. ¿Cuál es superior?
Manohari: A mi modo de ver los sentimientos superan.
Tirtha Maharaj: Sí pero existen dos tipos de sentimientos. Unos son positivos y otros son negativos: Amor con amor se paga como quien dice y por medio del amor así como por medio del odio se puede llegar a conocer a una persona. Es muy sencillo: recordad cómo una persona odiada siempre está presente en vuestros pensamientos. Comenzáis por daros cuenta de características especiales de dicha persona. Acabáis por ver e indicar a todos sus defectos y deficiencias. Hasta atribuirle defectos que en realidad no posee. El odio es una modalidad muy intensa de comprensión. ¿Es objetiva tal modalidad? No lo es por lo tanto. La imagen que pueda resultar del odio puede ser precisa, pero de algún modo no es auténtica. Si emprendemos el otro camino – el del amor, comenzamos a tomar conocimiento de la persona y de nuevo nos ponemos a atribuirle otros rasgos, cualidades o virtudes inexistentes. ¿Acaso esta modalidad sea objetiva? De nuevo no lo es. La imagen que pueda resultar del amor tampoco es objetiva. Sin embargo, entre las dos imágenes ¿cuál será la que estamos dispuestos a aceptar? Será la imagen embellecida por el amor. No existe objetividad.
Aquí también se menciona esto: “Yo les otorgo un intelecto desnaturalizado por el amor.” Ya que “Los que estén relacionados conMigo y Me estén adorando, ¿cómo llegarán a darse cuenta que Yo soy el Dios Supremo y cómo podrán allegar hacia Mí?” Tal relación resultaría muy lejana. Una vez alguien había expresado su agradecimiento a Shrila Sadhu Maharaj. El respondió: „О, baba, ¿porqué me alejas tanto de tu persona?” Decir „gracias” – ya crea distancia. Es una relación basada en el respeto. Es relación objetiva. Sea visto objetivamente, uno es superior y el otro es inferior e insignificante y se crea distancia. Pero si nuestro buddhi, nuestro intelecto está súper saturado de amor, entonces estaremos listos a olvidar la majestad. Porque se ha dicho que para acercarnos a Krishna debemos olvidar que El es Dios .En primer lugar debemos aprender y comprender que El es Dios. Después debemos olvidarlo. La comprensión de la majestad se llama aishvarya-gyata. Por lo tanto esta comprensión crea la distancia. Nuestra visión tergiversada por el amor, nuestra visión enamorada nos está llevando más cerca de El. Yena mam upayanti te – “Ellos se acercarán a Mí, legarán a Mí por medio de su intelecto”
A veces Krishna habla oficialmente como Dios: “Todo previene de Mí, Yo soy el manantial inicial…”A veces El olvida su papel: “Mam – ellos vendrán hacia Mí.” Se que no vendrán a Brahmán, ni al Supremo, sino que „Vendrán hacia Mí, hacia el chico vaquero.”No se trata del concepto general ni del Creador sino vendrán hacia el Amante. Desde la idea general llegamos a la comprensión específica e individual de Dios. Esto demuestra que hay un solo camino que lleva a Krishna y puede llegar a serlo cualquier camino con tal que esté saturado de amor.
. A pesar de ello, ¿Cómo una persona que no siempre está en relación con El, un satata-yuktanam, „Vendrá hacia Mí”? ¿Cómo será posible? Y si alguien ya está en relación con El, ¿Cómo se realizará lo de „Vendrá hacia Mí”? Aquí hay que divisar diferente nivel de relación. Se manifiesta una mayor intensidad. Puedes tener Kriushna conciencia o puedes tener amor por El. Por esta razón el elemento especial en este verso es superior a los anteriores, este elemento es el de priti-purvakam – el cargo emocional. Al practicar bhakti podemos venir muy cerca a Krishna. Esto n es la sencilla meditación, es un abrazo afectuoso. No son sólo pensamientos, es un ensueño ardiente. Es a la vez unión y separación, es encuentro y desprendimiento. Bueno, podemos comprender el encuentro. Participa también lo de buddhi, pero el encuentro, la cita de enamorados se basa en la afección. Pero entonces, ¿cómo soportar la separación? Una separación no se puede explicar emocionalmente. Para lograr a soportarla para no morir en el mismo instante se os impone retroceder del nivel emocional en el que os situáis y bajar hacia el nivel del intelecto. De modo que hace falta una cierta cantidad de buddhi-yoga para soportar la separación. Entonces siempre se podrán montar algunas explicaciones ú para calmar por lo menos la agitación que reina en el corazón y en el alma. Esto significa que no podremos lograr a superar la prueba sin dolor. Hay en todo ello una parte de delicia que proviene de priti y hay también otra parte que se llega a superar con sangre fría y esta parte proviene de buddhi.
De todos modos, cualquier cosa que le ofrezcamos a Krishna, debemos hacerlo con decencia y medida. Debemos aplicar a la vez ambos elementos: emociones e intelecto. Con las emociones nos acercamos a El y con el intelecto lograremos a soportar el desprendimiento. No hay bien que se adquiera sin pena ni dolor.
Leave a Reply
