


Sharanagati
Collected words from talks of Swami Tirtha
Nov
2
Pregunta de Yamuna: He oído decir que los cuatro puntos de referencia que pueden servirnos de apoyo para decidir qué es lo que debemos o no debemos hacer son: guru, shastra, sadhu, paramatama. Por lo tanto le he oído a Usted decir también: guru, shastra, sadhu y hridoy – el corazón. ¿Cómo tengo que entenderlo: paramatama o hridoy? ¿Qué es lo que debemos oír – la Voz Divina en nuestro corazón o la voz de nuestro propio corazón?
Tirtha Maharaj: Es una buena cuestión. Suelen hablar sólo de tres: guru, shastra, sadhu. Y esto quiere decir: el maestro espiritual como autoridad básica, las escrituras como la más importante revelación y sadhu – la compañía de los santos como ejemplo práctico. Y por fin agrega Shrila Shridhara Maharaj que también debemos pedir consejo de nuestro corazón – hridoy. De todo ello debemos entender que hay tres fuentes de información – es la teoría. Y lo que convierte la teoría en práctica es la convicción del corazón.
Sin embargo, la cuestión es muy buena: ¿Qué es lo que escuchamos y oímos – inspiración, voz interior, instrucción divina, nuestro propio gusto o criterio, o tal vez un falso consejero? Podemos decir que si el corazón es suficientemente puro, si estáis pasando por un proceso de purificación, podréis confiar plenamente en la convicción interior, en el guía interior. Siempre está presente ese guía pero no siempre estamos dispuestos a comprenderlo. Por esto debemos purificarnos, purificar nuestra conciencia. Habitualmente el guía interior es vigoroso en los comienzos de la vida espiritual porque en los comienzos cada uno viene con corazón puro y con intenciones muy puras también. ¿No es así? Nos unimos o nos juntamos a una misión, a un templo, a un proceso, a los bhakti – o lo que sea – y presentimos: “Sí, éste es mi sitio. ¡Cantemos Hare Krishna! ¡Volvamos a casa, volvamos a Dios!” Siendo puros en nuestras intenciones, la instrucción divina viene tan patente: “Sí, ven, haz esto o aquello, sigue ese proceso, únete, júntate, dedícate!” Poco más tarde comenzamos a darnos cuenta que esto resulta sencillo pero no tan fácil. Entonces aprendemos que el proceso es complicado, la filosofía es sofisticada, no podemos confiar en nuestra mente y nos olvidamos por completo del guía interior. Ocurre frecuentemente, ¿no es cierto?
Vuestro sentimiento es: “¡Ah, yo no sé nada de nada! No puedo confiar en mí. ¡Tampoco sé si se manifiesta mi mente o si de verdad soy yo…!” Por lo tanto, no debéis parar aquí. Con la purificación ulterior aumenta el grado de percepción.
En fin de cuentas la relación interior de corazón a corazón es el modo de unirse a la divinidad. Rogamos a Krishna pidiéndole que venga, Le invitamos que esté presente en nuestra vida y cuando El entra, nos sorprendemos. No, no hay que sorprenderse al percibir alguna instrucción que nos viene de adentro. Debéis estar listos a percibirla.
Naturalmente, las demás tres fuentes de información son muy útiles y con su ayuda podéis controlar, comprobar si lo precepto es verdadero o no Por lo tanto debéis estar seguros que cuando Krishna esté en el corazón de alguien, se oirá la oración sincera. Pero se oirá también la tontería. ¡Poned atención!
Pregunta de Kripadham: ¿Qué hay en el corazón de un devoto dedicado?
Tirtha Maharaj: ¿Qué es lo que hay allí? O… ¿Qué es lo que puede convertir un corazón en corazón de devoto dedicado? ¡Es una cuestión placentera! Podemos juzgad de un hambre en acuerdo con su ideal. Para algunos, los ideales tienen morada en la mente. A veces en el hemisferio de izquierda o en el de derecha… cada uno lo sabe para si mismo. Los ideales de vaishnavas tienen su morada en el corazón. Ya han realizado el proceso de sintonización – la meditación de los corazones-gemelos. Por esto buscaremos los ideales de un devoto dedicado en los rinconcitos más internos, en lo más profundo del corazón. Y qué es lo que hace que un bhakta llegue a ser bhakta real. – es la aspiración interior por Krishna. Hay tantos rasgos característicos que forman la atracción de un bhakta. A veces es su sabiduría, otras veces son sus talentos – ¡hay tantas cosas! Y si nos fijamos mejor, vamos a revelar una exclusiva cualidad de fineza, de delicadez en el corazón. Y se dice que en fin de cuentas vamos a descubrir a Krishna en ese corazón de devoto dedicado. Por esto apreciamos a los santos purísimos – ellos preparan en sus corazones una morada para Dios.
Leave a Reply
