Sharanagati
Collected words from talks of Swami TirthaSeguimos nuestras lecturas de la Chaitanya Charitamrita: “Entretanto, todos los devotos dejaron sus casas en Bengal para ver a Sri Caitanya Mahaprabhu. Encabezados por Sivananda Sena, Advaita Acarya y otros, todos los devotos se reunieron en Navadvipa. Los habitantes de las aldeas Kulina-grama y Khaṇḍa también acudieron en Navadvipa. Puesto que Nityananda Prabhu estaba predicando en Bengal, Sri Caitanya Mahaprabhu Le había ordenado que no viniera en Jagannatha Purī. Por lo tanto este año Él se encaminó con los otros de la romería para ver al Dios. Srivasa Ṭhakura también estaba allí junto con sus tres hermanos y su esposa, Malini. Acaryaratna también iba acompañado por su esposa… Vino asimismo la esposa de Sivananda Sena con sus tres hijos. Raghava Paṇḍita se juntó con ellos, y llevaba consigo sus famoasas alforjas con la comida. Vasudeva Datta, Murari Gupta, Vidyanidhi y muchos otros devotos acudieron para ver a Sri Caitanya Mahaprabhu. Todos ellos nombraban unas doscientas o trescientas personas. Los devotos visitaron en primer lugar a Sacimata y le pidieron permiso. Luego muy alegremente se encaminaron hacia Jagannatha Puri, cantando todos juntos los nombres santos de Dios.[1]
Vemos pues que alrededor de Mahaprabhu había muchos devotos casados. Tampoco las mujeres estaban excluidas de la romería, de las visitas o de las prácticas. La mayoría de los vaishnavas al lado de Mahaprabhu también estaban casados. Los tiempos no cambian los usos. Hoy en día también al lado de Mahaprabhu suelen estar muchos devotos casados. Es el arreglo natural de las cosas. ¿Por qué? La razón es que incluso los sannyasis nacen en familias. No pueden venir a esta Tierra sin ser hijos de madre y padre, con muy raras excepciones. Por lo general de este modo se llega a la Tierra. Y por esta razón debemos apreciar el Orden de los Grihastha, puesto que se trata de un orden y no de un ashram. Griha significa „casa”, y stha significa „estar, permanecer”. De modo que estar, permanecer en su casa significa estar casado. Significa asimismo que uno es miembro muy responsable de una comunidad mayor. Un brahmachari estúpido, no se trata de un fulano real – sino de un brahmachari estúpido que puede vagar por aquí o por allá como le dé la gana, sin asumir responsabilidad alguna. Pero, ¡enseñadme a un fulano casado que se ponga a vagar donde le dé la gana! Nada de dar brincos, nada de correr – él está fijado. Ello significa que es un fulano fiable, estable y establecido – se queda en su sitio, está trabajando, tiene sus planes – todo esto es muy bueno.
Debemos restablecer la dignidad de los casados. Y habiendo llegado a hacerlo, entonces los Grihasthas restablecerán a su vez la dignidad de los órdenes de los brahmacharia y de los sannyasis. De este modo, prestando servicios mutuos unos a los otros, quedará muy satisfecho Mahaprabhu. Resultará muy fácil – cada uno debe obrar en acuerdo con su dharma. Si de la gente casada se espera que se comporten como sannyasis y si a su vez los sannyasis se pongan a comportarse como Grihasthas, ¡ello será un gran error!
Más vale obrar y comportarse en acuerdo con la dharma. Entretanto, no debéis olvidar vuestra propia param– dharma. La param – dharma es universal y vale para todos los seres vivos. Las dharmas individuales están en acuerdo con la situación o posición social, con el grado de la formación – los factores son numerosos. Sin embargo dharma principal, la dharma suprema es que pertenecéis a Dios y debéis por lo tanto desarrollar esta conexión, y ella es general, es universal.
[1] Chaitanya Charitamrita, Antya lila, 12.7-14