Sharanagati

Collected words from talks of Swami Tirtha




bhaktivinod-thakur

“Guiado por compasión hacia las almas caídas, Sri Krisna Caitanya vino a este mundo junto con sus personales socios y con morada divina para enseñarnos saranagati[1], dedicación al Dios todopoderoso así como para distribuir desinteresadamente el divino amor extático que ordinariamente se adquiere con mucha pena. Es que saranagati es la vida misma del verdadero devoto dedicado. El hijo menor de Nanda Maharaja, Sri Krishna, oye las plegarias de la persona que tome refugio por medio de estas seis prácticas… Bhaktivinoda coloca una pajita entre sus dientes, se echa prostrado ante los dos Goswamis, Sri Rupa y Sri Sanatana, y se pone a abrazar sus pies de loto. „Sin duda soy el más bajo entre los humanos”, dice y rompe en llantos, “pero, por favor, haga de mí el mejor humano enseñándome los métodos de saranagati.”[2]

Debemos buscar satisfacción interior. Y aquí mismo viene la clave para adquirirla. Sharanagati. Sharana significa “protección, gati significa “ir por”; ir por protección, ir buscando protección, Y los seis métodos o las seis prácticas son… Creo que ya hemos debatido de ello varias veces pero no importa, es importante reiterar. Las primeras constituyen algo parecido a ingreso por el camino de la perfección divina: haz lo que sea favorable, evita lo que resulte desfavorable. Es el sentido común Podemos decir que éstas son las prácticas elementales cuando se recibe refugio. Después viene la parte subjetiva que nosotros debemos agregar y debemos hacerlo practicando – se trata de la dedicación y de la humildad. ¡Es tan hermoso! Esta es la parte humana y cuando esta parte humana llegue a encontrar la parte divina, la meta objetiva, entonces Krishhna dará Su refugio siendo protector y respaldo. Al depositar nuestra humildad nos daremos cuenta que Él es nuestro respaldo y al depositar abnegación comprenderemos que Él es nuestro protector.

.“Este proceso es la vida misma del devoto dedicado.” Es un proceso que dura como mínimo una vida humana. Comenzamos a desarrollar nuestra fe en Krishna: “En teoría estoy de acuerdo que tal vez Él lo mantenga todo.” Por lo tanto cuando nos demos cuenta que Él lo hace de verdad, cuando nos pongamos a sentir atención y cuidado personal, cierto arreglo y orden personal, entonces se reforzará nuestra fe y estaremos dispuestos a dedicarnos aún más…

¿Qué parte de vuestro cuerpo dedicaríais a Krishna?

Krishna Priya: El corazón.

Tirtha Maharaj: ¡Ah, inmediatamente has acertado la esencia! Por lo tanto espero que ello no significa que tampoco dedicarás tus manos para el servicio en el templo, ni los pies para visitar los programas. Como lo hizo por ejemplo Ambarisha Maharaj, quien, siendo un rey muy santo, usó todas las capacidades de su cuerpo para servir a Krishna. Usó sus ojos para llegar a beber la hermosura de la efigie de Krishna; usó sus orejas – para escuchar Su mensaje y Sus glorias –; su cabeza le sirvió para inclinarse ante Krishna; con sus manos hacía limpieza en el templo – ¡siendo un rey! Usó también sus pies – para acoger a los devotos dedicados; sus brazos – para abrazar a los thvaishnavas. Había delegado todos los servicios políticos a otras personas, pero nunca delegó a otro el servicio divino. Puesto que a veces podéis pensar: “O, tengo hijo, tengo hija, ellos van a poner atención en mi vida venidera. Incluso si me fuera al infierno, ellos brindarán un pequeño sacrificio y yo llegaré a ingresar en el paraíso.” O quizás: “Ahora yo tengo 200,000 discípulos, ellos van a poner cuidado y atención para mí. Voy a descuidar de mi bhajan y ellos van a hacerlo por mí o en vez de mí.” ¡Nunca! ¡Jamás se os ocurra abandonarlo! Vuestra liberación privada es asunto estrictamente vuestro. ¿Y qué esperáis obtener pues si no hacéis nada para alcanzar la meta? Cuando no se haga más que una miserable práctica, ¿qué resultado habrá que esperar?

La dedicación o sharanagati, el servicio práctico constituyen la vida del devote dedicado. Y por esta razón en definitiva Bhaktivinod se pone a rezar: “Koro he uttama – haga de mí, por favor, el mejor ser humano, ayúdame en adquirir estas cualidades.” Así pues, cantando este canto, esta plegaria llegará a ser vuestra.

Y el penúltimo verso dice: “Pongo una pajita entre mis dientes.” Esta es la expresión de la humildad. Y también: “Rindo mi homenaje y respeto a los Goswamis : “¡Haced el favor de bendecirme!” Como ya veis, aquí se nota ambición personal: quiero practicar este maravilloso proceso de sharanagati y ruego a los grandes, a los maestros, a Goswamis a que me ayuden y respalden y a que me bendigan.

Ya veis, ¡ésta es la belleza de la predicación! Siempre que estéis cantando este canto con ojos llenos de lágrimas y con manos temblantes, la gente se quedará encantada, Y además llegará a desear de unirse al proceso. No se trata de imponer algo por la fuerza, se trata tan sólo de una invitación.

 



[1] Las modalidades de saranagati son humildad, dedicación, aceptar a Dios como único respaldo, confiar en la segura protección de Krishna, cumplir con actos favorable a la pura devoción y renunciar de comportamiento adverso a la pura devoción. .

[2] “Sharanagati” – canto de Bhaktivinoda Thakura



One Response to “El proceso de las seis prácticas sharanagati”

  1. lucero cepeda Says:

    Buenas tardes
    me gusto la pagina
    lucero

Leave a Reply