


Sharanagati
Collected words from talks of Swami Tirtha
Mar
22
Como ya sabemos hay tres fases de comprender el absoluto – Brahman, Paramatama y Bhagavan. Brahman es un gran secreto. Paramatma es un secreto aún mayor. Por lo tanto el secreto de los secretos es Vagaban, el Dios persona. Hay que volver por un rato a la lectura del verso anterior: la existencia de Krishna – He existido antes, sigo existiendo ahora y voy a existir después – todo está incluido, no sólo Su persona sino también Su séquito.
El presente verso trata de la realización – qué es lo que realizaréis o alcanzaréis al daros cuenta que Dios existe eternamente. Este verso describe un saber intuitivo o el saber de la intuición que vendrá tras cierto saber realizado y llevará consigo saber y realizaciones siguientes. En breve dicho verso dice: “Sin Mí nada tiene realización.”. Ya que “si alguna cosa es aparentemente valiosa sin está relacionada conMigo, debes saber que es ilusoria.” Ello significa que con Krishna cualquier cosa adquiere valor y es valiosa y sin Krishna no vale nada. Entre otro, decidme algo o alguna cosa que exista sin El.
Premananda: Si he comprendido bien lo que se dice en un párrafo de “Shrimad-bhagavatam”, el libre albedrío de los humanos se expresa principalmente en sus pensamientos. De modo que si uno no tiene la suerte de pensar en Krishna, sus pensamientos serán lo que existe sin El.
Tirtha Maharaj: En cierto sentido es verdad pero ¿quién te ha dado la mente para que tengas pensamientos?
Yamuna: La visión ilusoria de la realidad existe sin Krishna.
Tirtha Maharaj: ¿Verdad?
Yamuna: Sí. Nuestra ilusión es sin El ya que no vemos el todo o cualquier cosa como algo relacionado con Krishna.
. Tirtha Maharaj: Sin embargo si algo fuera ilusión, ello significa que no existiría, ¿no es cierto? Simplemente porque es ilusión.
Yamuna: Pero nuestra ilusión es realidad.
Tirtha Maharaj: En realidad la cuestión es muy pérfida. En fin de cuentas podemos volver prosiguiéndolo todo hasta llegar a la razón inicial. Ishvara parama krisha/ sac-cid-ananda-vigraha/ anadir adir govinda/ sarva-karaa-karaam[1] – “Yo soy la razón definitiva, la razón de las razones, la causa de las causas.”
¿Cómo podemos ir siguiendo la ilusión para llega a Dios? Decimos que la ilusión es ilusión así como los sueños – sueños son, puesto que la ilusión no existe en realidad, no es verdadera – ¿como podemos ir siguiendo algo irreal llegando hasta la suprema verdad? Si queréis podemos plantear la cuestión en un contexto más religioso, sea: ¿Cómo podríamos ir siguiendo el pecado y volver a llegar a Dios? Si todo ha sido creado por Dios, entonces esto vale también para el pecado que también ha sido creado por Dios y ¡¿Cómo es posible que El haya creado el pecado?!
Yamuna: Sea dicho de modo más general: ¿Cómo podemos ir retrocediendo por el trayecto del Mal hasta Dios?
Tirtha Maharaj: Sí, el planteamiento es correcto. Es una cuestión teológica complicadísima. Desde dos milenios los doctos se están rompiendo las cabezas para encontrar la solución – sin el menor resultado. Chaitanya Mahaprabhu ha sido bhakta, gran danzarín, así como buen filósofo. De sus lecciones podemos aprender que el pecado no fue creado por Dios sino que es transformación de Su energía. Es muy importante, poned atención, por favor. El Mal no viene de Dios, es una transformación tergiversada de una de Sus Energías. Con que el Mal es un reflejo tergiversado de una energía divina y esta energía – maya-shakti – es reflejo de para-shakti o sea la energía divina suprema. ¿Entendéis? Dios existe, también existe Su energía divina, existe el reflejo de esta energía divina, digamos una expansión y luego existe un reflejo tergiversado de esta misma energía.
Maya-shakti o sea la energía ilusoria es una expansión de chit-shakti, la energía conciente de Dios. Los acharyas lo describen de distintos modos, diciendo que Dios posee un sinnúmero de diferentes energías. También se ha mencionado en los Puranas que en la práctica existe un sinnúmero de diferentes energías – ya lo sabéis, se trata de saber, poder, existir – son muchas, numerosas – son hladini, ya que la divina energía de la felicidad también está presente en Dios. Chit-shakti, la energía de la divina sabiduría es algo muy cercano al manantial puesto que Dios es omnisapiente. El lo sabe todo. Existen ciertos menudos detalles que desconoce, son temas del dominio de rasa. Como regla general debemos comprender que El es omnisapiente ya que está lleno de Su chit-shakti, lleno de Sus aptitudes intelectuales. Por lo tanto a veces nuestro Dios desea esconderse. Para hacerlo aprovecha de Sus energías y para taparse aprovecha el reflejo o la expansión de Su chit-shakti. Puesto que por medio del saber y del intelecto podéis llegar a la clarividencia mientras que si El pone obstáculos ante vuestra perspicacia no llegaréis a saber que El es Dios. Al igual que vosotros que estáis aprovechando diferentes energías para disimular – trajes, pensamientos, ideas o vuestro PR – del mismo modo Krishna aprovecha sus energías para esconderse. Es escondecucas algo brutal – maha maya – cuando os ofrece una visión tan tergiversada que la gente llega a creer que en fin de cuentas es Dios. Esta es la mayor ilusión cuando uno cree: „Yo soy el más grande de todos.” Es el fondo del torbellino de las ilusiones materiales – cuando la gente cree ser Dios. No importa si se trata de divinidad grande o pequeña.
Es maha-maya; maha-maya realiza la separación. El original, et arquetipo de maha-maya es yoga-maya – la energía de la conexión. Yoga-maya llega a tergiversar la visión pero llega asimismo a restablecer la conexión. ¿Cómo llegar a comprender todo esto?
(Sigue continuación)
[1] “Brahma-samhita”5.1
Leave a Reply
