


Sharanagati
Collected words from talks of Swami Tirtha
Tenemos un tema muy especial e importante que se refiere a nuestro trayecto espiritual así como a nuestro crecimiento espiritual. Nuestro progreso espiritual depende de la dedicación que brindamos a nuestros maestros. En relación con el tema debemos estudiar dos versos de la “Vagaba Gita”. Uno de estos versos se refiere al discípulo, el otro – es el verso del gurú. ¿Cuál de los dos desearíais oír primero? Bueno, vamos a comenzar con el del discípulo.
En realidad la “Vagaba Gita” es una canción divina. Es el aleccionamiento del Dios Krishna destinado a Su discípulo, Arjuna. En la conversación se nos dan instrucciones prácticamente en todos los dominios, aspectos y cuestiones del crecimiento espiritual. El verso referido al discípulo está en el comienzo de la Escritura.
“Karpanya-dosopahata-svabhavah prcchami tvam dharma-sammudha-cetah yac chreyah syan niscitam bruhi tan me sisyas te ’ham sadhi mam tvam prapannam – Ahora me encuentro algo confundido en lo que concierna mi deber y he perdido por completo autocontrol y dominio de mí mismo a causa de mi lamentable debilidad. En esta condición mía Te ruego me digas con seguridad qué será lo mejor para mí. Ahora soy discípulo Tuyo y alma plenamente dedicada a Ti. Enséñame, dame instrucciones, por favor.” [1]
Con este verso llegamos a recibir ciertas ideas sobre la mentalidad propia del estudiante. “Estoy perplejo.” Si lo supieras todo, ¿por qué debes ir a buscar a alguien para que te enseñe? A pesar de haber aprendido tantas cosas en la vida, puesto que la vida es una escuela en que se va aprendiendo a lo largo de toda la vida, ya llegará el momento en el que se llegue a un límite que ya no podremos atravesar solos. Y la primera cualidad del discípulo es la comprensión de los límites.
Por esto se dice que para estar verdaderamente relacionados con algún maestro, necesitamos sentirnos un poquito confundidos. Confundidos en el sentido positivo, confundidos a tal grado que nos entren ganas de buscar y hallar la solución. Y cuando lleguemos a darnos cuenta de nuestras limitadas condiciones en esta vida nuestra, ya tendremos que buscar a un guía que nos ayude.
El amigo del Dios de Krishna dice: “Me siento confundido en mi deber de discípulo. ¿Qué es lo que tengo que hacer?” Buena pregunta es ésta, ¿no? La vida es breve y pasa rápidamente. Debemos aprovechar el breve plazo que se nos da. ¿Con cuántos años podéis contar? ¿Sesenta, setenta años? En el comienzo podéis pensar: sesenta o setenta años forman un largo plazo. Y en realidad es largo pero al final ya veréis: “О, ha sido tan sólo un abrir y cerrar los ojos. Yo tenía preparada una larga lista de planos – todos quedaron sin realizar.”
Debemos poner mucha atención en el plazo y aprovechar la vida para alcanzar el mejor objetivo. Si ya sabéis qué es lo que debéis hacer, más vale no preguntar. Si tenéis algunas dudas en el correcto transcurso de vuestra vida, entonces habrá que preguntar.
“He perdido mi fuerza por haber sido débil. Dime con toda seguridad ¿qué será bueno para mí? ” Tal pregunta significa que el discípulo, el futuro discípulo es persona responsable. “Quisiera aprovechar la vida para alcanzar el mejor objetivo. Por esto, dime qué será lo mejor – para mí, no para Ti, ¿qué será lo mejor para mí? ” ¿Es un planteamiento egotista? No, no es planteamiento egotista, puesto que el verdadero gurú os dirá qué es lo mejor para vosotros en el sentido supremo. Lo mejor para nosotros, para todos nosotros será la oportunidad de armonizar nuestras metas con los objetivos divinos. Siempre que aspiremos servir tan sólo nuestros intereses privados, quedaremos frustrados. Al ponernos a servir el interés divino y común para todos, nuestra vida ya encontrará satisfacción. Viviendo sólo para la ventaja personal, no vivirás para nadie; Viviendo dedicado a Dios, vivirás para todos. Éste es el capítulo primero de la ciencia divina.
Por lo tanto Arjuna dice también: “Ahora soy discípulo Tuyo, un alma dedicada a Ti. ¡Guíame por favor!” En realidad se trata de Shishya-abhiman o la actitud del discípulo. Una definición del vocablo discípulo es persona sometida a la disciplina. Otra definición reza que se trata de persona que permita el aprendizaje. Se trata de la disposición de aprender estando listo a adquirir el saber. Debemos pues ser humildes para llegar a ser verdaderos discípulos.
En algunos templos de India la puerta de entrada es muy baja. ¿Por qué? Habrá que inclinarse un poco para entrar. Con la cabeza alta y la nariz al aire será difícil ponerse a aprender. Por esta razón se suele decir: un discípulo con perspectivas es el que tiene el modo de pensar de un discípulo.
Arjuna declara: „Soy discípulo Tuyo.” Es muy importante declarar. Las palabras poseen un poder mágico. Declarar algo es igual a tener enfrente el objeto de la declaración. Las palabras sí que poseen poder mágico. Y al declarar: „Soy discípulo Tuyo.” Ya declaras tu ideal que se está manifestando enfrente.
Arjuna nos da la segunda característica: “Un alma dedicada a Ti.” Esto quiere decir que no soy alumno en matemáticas por ejemplo, ya podemos creer que éste también es un discípulo, pero en realidad no lo es – el verdadero discípulo es discípulo en ciencia espiritual. Puesto que las matemáticas así como el resto de disciplinas, ciencias y demás adquisiciones materiales serán cosas pasajeras. La ciencia espiritual, las adquisiciones espirituales y la vida espiritual permanecerán con vosotros. Tendremos cualidad de discípulos siempre que nos dediquemos a cuidar y cultivar la vida eterna, los valores eternos.
Este proceso de dedicación donará alas al futuro discípulo. Ahora sois un diamante sin tallar. O mejor dicho un trozo de carbón, un pre-diamante. Con un poco de calor y de presión, el carbón llegará a transformarse en diamante, ¿no? ¡Vaya la transformación! La dedicación es el comienzo de la transformación. Del carbón negro surgirá un hermoso diamante. Por lo tanto del estado natural del diamante debemos lograr a obtener una joya brillante y tallada a perfección. En esta tarea será necesario aplicar un método especial y este método será el de la devoción dedicada llamada diksha.
Diksha es una institución sagrada en la que el saber divino y la conexión divina pasarán al alumno. El proceso puede compararse al traslado o al toque de la piedra filosofal y con este toque divino el más sencillo elemento se transformará en oro. ¿Podéis sentir ya la transformación? Es un proceso muy íntimo y transcendente. A pesar de no llegar a sentir el efecto inmediato, éste está presente. Los Sadhus, los maestros, van a entregaros el saber spiritual.
[1] Bhagavad Gita 2.7
Leave a Reply
